·
La
oligarquía en el Perú.- con
la caída de la aristocracia en 1919, en el Oncenio, se consolidan las empresas dedicadas
a la agricultura, la minería, el comercio y las finanzas; propiciando la
inversión del capital extranjero, especialmente norteamericano, que forjaron
precisamente el progreso material del Perú a costa del hambre y la explotación
del pueblo.
Esto
originó, no sólo movimientos de masas de obreros, campesinos e indígenas sino
el surgimiento de partidos políticos con ideología popular y nacionalista con
orientación a la integración continental y mundial; lo mismo que de una u otra
forma les hacen frente hasta 1984 en que nuevamente toman el poder político con
el General Manuel A. Odría, manteniéndose con otros gobernantes hasta 1968 en
que triunfa el militarismo reformista con el general Juan Velasco Alvarado.
·
El
APRA.- “Alianza Popular Revolucionaria
Americana”, fundada en México el 7 de marzo de 1924 por el profesor líder
sindical Victor Raúl haya de la Torre, bajo influencia de las revoluciones
rusa y mexicana contra el imperialismo.
Después
de viajar por EEUU y Europa e incluso Rusia, regresa al Perú recién en 1930, su
ideología política, entre otros puntos, proponía los siguientes principios, que
en algunos casos y con el tiempo se modificaron hacia lo tradicional:
· La independencia económica contra el imperialismo yanqui.
· La unidad política de América Latina bajo el APRA.
· Nacionalización de las tierras agrícolas mediante la aplicación de la
reforma agraria.
· Apoyo al desarrollo industrial, en base a materias primas propias.
· La educación laica o estatal, desde la escuela hasta la universidad.
· La reorganización política y la solidaridad con todos los pueblos y
clases sociales oprimidas del mundo.
·
El
socialismo peruano.- fue
fundado el 16 de septiembre de 1928 por José Carlos Mariátegui, aunque después
se llamó Partido Comunista Peruano, la intención era agrupar a obreros y
campesinos, pero después se integró gente de clase media y de la pequeña
burguesía. Entre sus principios propuestos tenemos:
Un
programa económico basado en el nacionalismo y la industrialización, con
mercados y materias primas propias.
Unidad
del proletariado a nivel mundial para enfrentar todo tipo de imperialismo y
explotación.
La
educación de tipo de socialista para garantizar una vida política efectivamente
democrática e igualitaria.
Capacitar
al proletariado por la lucha para el ejercicio del poder y del orden
socialista.
·
la
unión revolucionaria.- fue
el partido político popular fundado por Luis Miguel Sánchez Cerro después de
derrocar al oncenio a fin de mantenerse en el poder y lo conformaban mayormente
gente de clase madia cansada de la dictadura leguísta, por la crisis económica
que vivían el país como consecuencia de la crisis mundial declarada en Nueva
Cork en 1929, crisis a lo que los partidos tradicionales no pueden hacer frente
por estar en desorganización. Hizo frente al aprismo y socialismo emergente,
imponiéndose en las elecciones de 1931.
·
El
PRI Mexicano.- El
partido Nacionalista Revolucionario(PRI) nació con la revolución mexicana como
revolucionario y nacionalista, conducido por diferentes líderes o gobernantes;
porque la Constitución Políticamexicana prohíbe la reelección de por
vida; destacan Vestuniano Carranza, Älvaro Obregón, Plutarco Elías Calle y
Lázaro Cárdenas.
Oficialmente
nación con Elías Calle en 1929, consolidándose en 1934 como una “Dictadura
Institucional” que gobierna México hasta fines del año 2000 en que triunfa el
partido conservador de oposición con el presidente Vicente Fox.
·
El
sandinismo en Nicaragua.- el
líder popular Cesar Augusto Andinos, desde 1926 dirigió una rebelión contra el
imperialismo norteamericano que tenía intenciones de apoderarse de Nicaragua;
mantuvo en alto la soberanía nacional y el derecho de los pueblos a elegir su
propio destino, siendo ejemplo para todos los pueblos de América.
Después
de logrado su propósito con la retirada de los soldados norteamericanos, muere
asesinado en 1934 pero el ejemplo de su lucha y los principios del sandinismo
prevalecen hasta nuestros días en su patria, siendo uno de sus éxitos la caída
de la dictadura de Somoza en la década de 1980.
·
El
radicalismo Argentino.- el
partido político ”Unión Cívica Radical”, toma el poder en las elecciones de
1916 con Hipólito Irigoyen, desdeñoso de la
Oligarquía argentina, apoya a la masa trabajadora(obreros), nacionalizó el
petróleo y otras riquezas naturales; manteniendo neutralidad en la
Primera Guerra Mundial.
Su
anti imperialismo y nacionalismo constructivo y popular para lograr la unidad
nacional, dio lugar a la rebelión oligárquica en septiembre de 1930 con el
general José Félix Uburo.
AQUÍ LES DEJO UN VÍDEO:
EL SURGIMIENTO DE LOS NUEVOS PARTIDOS FUE GRACIAS A LA OLIGARQUIA EN EL PERU A PARTIR DE ELLO SE DIERON LOS NUEVOS PARTIDOS EN EL PERU