
Teoría geomorfológica
que atribuye el origen de algunos fenómenos de erosión así como de las formas
que de ellos se deriven a una serie de deformaciones lentas o torcimientos de
la corteza terrestre.
Por oposición
al catastrofismo, el diastrofismo explica las deformaciones
terrestres por fenómenos de curvatura y de plegamiento extremadamente lentos. En ciertos casos se
trata de epirogénesis: el levantamiento o el hundimiento de la
corteza abarca extensiones muy grandes; el radio de curvatura de las
deformaciones se hace entonces muy grandes y los declives tienen escasa pendiente. En otros casos, las deformaciones son mucho
más importantes, aunque netamente localizadas. Se trata entonces de orogénesis, proceso que ha dado lugar a la formación de
grandes cordilleras. En la epirogénesis el fenómeno fundamental es
el ascenso o descenso de grandes superficies; en la orogénesis, el plegamiento
o fractura.
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Diastrofismo

Esta corteza terrestre tampoco está inmóvil. Muy por
el contrario, se mueve constantemente; la mayoría de estos movimientos son
imperceptibles para el hombre, ya sea porque son muy lentos, o porque suceden
en capas muy profundas de la tierra. Sólo nos percatamos de ellos cuando
aumentan su intensidad; es cuando suceden entonces los sismos -temblores y
terremotos- así como también las erupciones volcánicas.
FUENTE: https://www.lifeder.com/diastrofismo/
VÍDEO:
0 comentarios:
Publicar un comentario