TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La Tercera Revolución Industrial es un proceso que viene definido por los cambios que se han operado en sectores tan presentes en la vida cotidiana de muchas personas, tales como las comunicaciones o la energía. Fue un proceso multipolar, liderado por Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, iniciado a mediados del siglo XX. Se vincula con el término “Sociedad de la Información”. No existe consenso en una fecha concreta para determinar su fin.
Este concepto fue lanzado por el sociólogo y economista norteamericano Jeremy Rifkin. Posteriormente, lo recogieron y avalaron entidades e instituciones, como, por ejemplo, el Parlamento Europeo en el 2006. Su base es la confluencia y complementario de las nuevas tecnologías de comunicación y energía.

Las bases de la Tercera Revolución Industrial

La Primera Revolución Industrial se asentó en elementos como el uso del carbón y la concentración de capitales, entre otros. La Segunda lo hizo sobre el desarrollo del ferrocarril y la introducción de otros combustibles fósiles, como el petróleo. En cambio, la Tercera lo hace sobre la base de unas tecnologías muy diferentes, de tal modo que el nexo de unión con las anteriores es mucho menor.
La Tercera Revolución Industrial se asienta sobre nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como en las innovaciones que permiten el desarrollo de energías renovables. Como consecuencia las potencialidades de estos dos elementos actuando conjuntamente, se prevén grandes cambios en diversas áreas.  Nunca antes se había llegado a unas cotas tan altas de intereactividad e intercomunicación, al tiempo que las innovaciones en materia energética podían significar un cambio tan sustancial como el que se prevé con el desarrollo y explotación de fuentes renovables de energía.

Las innovaciones de la Tercera Revolución Industrial



El fuerte potencial de cambio que se consigue  mediante la convergencia de las nuevas tecnologías en materia de comunicación y energía ha venido teniendo importantes repercusiones. Desde un punto de vista de las repercusiones que está teniendo esta relación, podemos señalar las siguientes:
  • La expansión de energías renovables.
  • La conversión de edificios en plantas de energía.
  • Innovaciones en relación con los medios y procesos de almacenamiento de energía.
  • Difusión de lo smart: smart city (ciudad inteligente), smart grid (distribución inteligente de energía), smart phonesmart TV
  • Formas de transporte más eficientes y menos contaminante (vehículos eléctricos, híbridos, entre otros).
Estos pilares, sobre los que se ha asentado el proceso, han obtenido algunos frutos, concretándose en algunas innovaciones que están presente en la vida cotidiana de las personas y que cuentan con gran importancia desde una perspectiva económica. Entre ellas podemos señalar Internet, la fibra óptica, la fibra de vidrio o los avances en nanotecnología.
 FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_revoluci%C3%B3n_industrial
                                         AQUÍ LES DEJO UN VÍDEO:

II GUERRA MUNDIAL

                       LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Países participantes en la Segunda Guerra Mundial (Potencias del Eje; Aliados; Aliados después del ataque a Pearl Harbor (1941); países neutrales).
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue una contienda armada internacional que involucró a prácticamente todas las naciones del mundo.
Se desarrolló durante seis años y un día —comenzó el 1 de septiembre de 1939 y finalizó el 2 de septiembre de 1945— enfrentando principalmente a las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) contra los Aliados (Francia y Reino Unido), a los que acabarían uniéndose en 1941 Estados Unidos (tras el ataque japonés a Pearl Harbor) y la Unión Soviética (después del intento de Alemania por conquistar Stalingrado).
La guerra tuvo una causa similar al de la Primera Guerra Mundial: el afán de Alemania, Italia y Japón de expandir sus dominios territoriales.
El desencadenante oficial que hizo estallar el conflicto fue la invasión de Alemania a Polonia el 1 de septiembre de 1939 (una Alemania a la que se le prohibió rearmarse después de causar/ser derrotada en la PGM), lo que provocó la declaración inmediata de guerra de Francia y el Imperio británico.
En este punto, el avance de la contienda se dividió en tres grandes frentes:
– El frente continental: Alemania contra los Aliados por el control de Europa.
– El frente en los Balcanes y el Norte de África: Italia (con la ayuda alemana) contra los Aliados por la conquista de estos territorios.
– El frente en el Pacífico: Japón contra los Aliados (más la incorporación de los Estados Unidos en el conflicto después del ataque japonés a la base militar estadounidense de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941) por el control del Pacífico y Asia Oriental.
Los tres focos de batalla acabaron con victoria aliada. Las primeras derrotas del Eje llegaron en los Balcanes y en el Norte de África, donde los Aliados los obligaron a replegarse. Al mismo tiempo, Alemania, alentada tras conseguir conquistar gran parte de Europa continental, traicionó su pacto de neutralidad con la Unión Soviética y trató de invadirla; acabando derrotada en la Batalla de Stalingrado. Mientras, en Europa Occidental, las uniones de fuerzas aliadas consiguieron recuperar el dominio europeo y conquistar Berlín (capital de Alemania), entre otras ofensivas, con el famoso Desembarco de Normandía. Por último, en el pacífico, Japón perdía cada vez más territorios, especialmente después de la inclusión de Estados Unidos en la guerra tras el ataque a Pearl Harbor. Este último frente se sentenció con el bombardeo nuclear estadounidense de Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de agosto de 1945, forzando al Imperio japonés a declarar su rendición incondicional el 2 de septiembre de ese mismo año, dando por finalizada así la guerra más mortífera de la historia.
Las principales consecuencias de la Segunda Guerra Mundial fueron: la caída de los regímenes fascistas de Alemania e Italia, el fin del imperialismo japonés, la destrucción de una importante parte de Europa, Asia y Oceanía, la muerte de más de 60 millones de personas y la creación de la Organización de las Naciones Unidas el 24 de octubre de ese año mismo año para asegurar la paz internacional y la prevención de futuros conflictos.

FUENTE: https://www.saberespractico.com/historia/segunda-guerra-mundial-resumen/
                                  AQUÍ LES DEJO UN VÍDEO:


RECONOCIMIENTO LEGAL DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS

RECONOCIMIENTO LEGAL DE LAS  COMUNIDADES INDÍGENAS


Si bien las definiciones de los que son considerados como indígenas son diversas y los antecedentes censales en relación a ellos son en muchos casos poco confiables, se estima que la población indígena actual en América Latina asciende a entre 40 y 50 millones, cifra que representa alrededor de un 10 por ciento de la población total de la región (Bello y Rangel, CEPAL, 2000). Dicha población está agrupada en más de 400 pueblos o grupos identificables, los que van desde los pequeños grupos selváticos amazónicos, hasta las sociedades campesinas de los Andes, que suman varios millones de personas. Junto a ello cabe agregar a la población indígena que habita en áreas urbanas del continente, la que a consecuencia de procesos migratorios, es hoy demográficamente muy significativa. Barrios indígenas proliferan en la actualidad en grandes ciudades como México (D.F.), Lima, Bogotá, Quito y Santiago, dando origen a una nueva realidad de marginalidad indígena (Chase Smith, 2002; Bengoa, 2000).
A lo largo de las últimas décadas, dichos movimientos han ido levantando un conjunto de demandas, dirigiéndolas hacia los Estados en los que habitan. Estas demandas son de diversa naturaleza: por un lado están aquellas que tienen un carácter individual, que apuntan a poner término a las situaciones de evidente discriminación económica, social, cultural y política de la que los indígenas son objeto en la totalidad de los Estados del continente. Sin embargo, el mayor énfasis de los movimientos indígenas ha estado centrado en aquellas demandas de carácter colectivo, que apuntan a la introducción de modificaciones jurídicas y políticas que permitan enfrentar los problemas estructurales que afectan a sus pueblos en su relación con los Estados y las sociedades no indígenas, y que no les permiten desarrollarse como pueblos.
El derecho a la autodefinición y a un status legal. Sostiene que la definición del status legal de los indígenas ha sido hasta ahora una prerrogativa unilateral de los gobiernos y que las organizaciones indígenas cuestionan esta tradición y reclaman el derecho a la auto identificación, no tan sólo como una elección individual, sino además como un reconocimiento grupal y de identidad colectiva. Consistente con ello reclaman un nuevo status para los pueblos indígenas en el marco de una sociedad democrática, reclamo que en los últimos años ha incidido en reformas jurídicas constitucionales y legales que posteriormente se analizará.
Derecho a la tierra y al territorio. La lucha por la tierra y los derechos agrarios ha estado en la base de los intentos de los indígenas por organizarse. La protección jurídica de la tierra, así como de los recursos naturales que hay en ellos (aguas, bosques, fauna, etc.), los que son considerados esencialmente como recursos colectivos, constituyen demandas centrales de los pueblos indígenas en muchos países de la región y explican conflictos sociales que les involucran. Stavenhagen sostiene que junto a los derechos agrarios, los pueblos indígenas también reclaman con insistencia sus derechos territoriales, esto es el reconocimiento y la delimitación legal de sus territorios ancestrales, ocupados en forma continua por un grupo indígena a lo largo del tiempo, y que generalmente representan el espacio geográfico necesario para la reproducción cultural y social del grupo.
La identidad cultural. Luego de un largo período de negación cultural, y en el contexto de un proceso de renacimiento cultural conciente fomentado por las elites indígenas y militantes, los pueblos indígenas hoy reclaman el reconocimiento y desarrollo de su propia identidad cultural, la que incluye lenguas, tradiciones y manifestaciones culturales indígenas en general. Como producto de estas demandas y de la reevaluación de las políticas indigenistas, algunos gobiernos aplican hoy programas de educación bilingüe. En otros Estados las lenguas indígenas han sido reconocidas como lenguas nacionales.
Organización social y costumbre jurídica. Dado que el desconocimiento de la organización social local y de la costumbre jurídica por parte del sistema jurídico estatal y de la administración pública contribuye al debilitamiento y desaparición potencial de sus culturas, muchas organizaciones indígenas han planteado como objetivo su reconocimiento formal. Se demanda el reconocimiento de las formas tradicionales de autoridad local, de los mecanismos para la resolución de conflictos, de las prácticas relativas a la herencia y el patrimonio, y de los patrones de uso de la tierra y los recursos comunales. Se trata de demandas que persiguen un mayor grado de participación política de los pueblos indígenas. Cabe señalar que a la fecha ningún estado latinoamericano reconoce formalmente el pluralismo jurídico, sino tan sólo lo que se ha denominado “usos y costumbres” indígenas.
Participación política. Finalmente, los pueblos indígenas no sólo reclaman representación política en las instituciones gubernamentales (consejos municipales, legislaturas estatales, congresos nacionales), sino también tratan de obtener el derecho a la libre determinación (reconocido en el derecho internacional), que se expresa a través de la autonomía y el autogobierno local y regional. Muchos gobiernos todavía temen a estas demandas por considerarlas un paso a la secesión y fragmentación del estado nacional. Sin embargo, sostiene el autor, las organizaciones indígenas sólo piden autodeterminación interna y mayor participación, no como una minoría, sino en su calidad de descendientes de los primeros habitantes del país, por lo tanto, como los “auténticos” representantes de la “nación”.
Producto de los factores antes señalados, en especial del proceso de organización y movilización de los pueblos indígenas, y de los procesos de recuperación democrática verificados en años recientes, la mayor parte de los Estados de la región ha ido introduciendo modificaciones en sus ordenamientos jurídicos, dando gradualmente acogida, al menos en parte, a las demandas indígenas. Es así como Panamá (1971), Nicaragua (1986), Brasil (1988), Colombia (1991), México (1992 y 2001), Guatemala (1992), El Salvador (1992), Paraguay (1992), Perú (1993), Argentina (1994), Bolivia (1994), Ecuador (1994 y 1998) y Venezuela (1999) han elevado a rango constitucional los derechos de los pueblos y/o de las personas indígenas. Otros países como Chile, si bien no consideran estos derechos en sus ordenamientos constitucionales, sí lo han hecho en su legislación (1993).
El carácter pluriétnico y pluricultural de los Estados y de las sociedades que la componen es recogido por diversos ordenamientos constitucionales. Así en Colombia (1991) “el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana” (Art. 7); en Perú (1993) “el Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la nación” (Art. 2 inc. 19); Bolivia (1994) se reconoce como “...libre, independiente, soberana, multiétnica y pluricultural...” (Art. 1); Ecuador (1998) se reconoce en términos similares como “...un estado social de derecho, soberano, unitario, independiente, democrático, pluricultural y multiétnico.”
La naturaleza colectiva de los “pueblos indígenas” es reconocida por Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Paraguay y Venezuela.

FUENTE:https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/reconocimiento-legal-de-comunidades-campesinas-una-revisi%C3%B3n-estad%C3%ADstica
                                           AQUÍ LES DEJO UN VÍDEO:



LOS ENCLAVES

LOS ENCLAVES

Se denomina un modelo económico donde, en un mercado globalizado, se localizan  actividades productivas en países subdesarrollados destinadas a la exportación y sin integrarse en el mercado local. ​ El término ha sido ampliamente usado para describir relaciones postcoloniales de dependencia en países en desarrollo, especialmente en América latina ​ Se suele mencionar como parte de modelos más amplios como la teoría de la dependencia que fueron muy populares en las décadas de 1960 y 1970. Suele ser asociado al marxismo debido a las obras de Paúl A. Baran y Theotônio dos Santos aunque los vínculos a la teoría marxista clásica son tenues.

EL MODELO DE ECONOMÍA DE ENCLAVE:


De acuerdo al modelo, una firma grande y bien capitalizada, a menudo localizada en Estados Unidos o Europa Occidental, invierte en la producción de un bien de exportación destinado a los mercados de origen de la empresa inversora. A menudo el país de origen de la inversión, era la antigua metrópolis colonial del país que producirá los bienes.5​ La empresa usa tanto su capital como sus contactos (explícitos e implícitos) para adquirir tierras y solares, contratar mano de obra y recibir subvenciones públicas en el país receptor de la inversión, subordinar líderes locales, lo que disminuye su capacidad para generar .

IMPLICACIONES POLÍTICAS Y SOCIALES


Este modelo productivo presenta una disyuntiva, pues si bien sirve para atraer capitales e inversiones al país (como en las maquiladoras) y mejorar la balanza comercial, genera una dependencia de mercados extranjeros y puede ser perjudicial a largo plazo para la viabilidad económica del país.

En algunos casos, las firmas operando en economías de enclave llegan a tener la suficiente influencia para lograr que los gobiernos locales les permitan suprimir la resistencia sindical a bajas condiciones laborales. Este tipo de relaciones entre empresa privada y gobierno suelen vincularse a corrupción local y proteccionismo por parte del gobierno del país anfitrión, que suele proteger la inversión realizada.

FUENTE:https://es.wikipedia.org/wiki/Enclave

                                                                      VÍDEO:





EL SURGIMIENTO DE NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS DE MASAS




·                     La oligarquía en el Perú.-  con la caída de la aristocracia en 1919, en el Oncenio, se consolidan las empresas dedicadas a la agricultura, la minería, el comercio y las finanzas; propiciando la inversión del capital extranjero, especialmente norteamericano, que forjaron precisamente el progreso material del Perú a costa del hambre y la explotación del pueblo.
Esto originó, no sólo movimientos de masas de obreros, campesinos e indígenas sino el surgimiento de partidos políticos con ideología popular y nacionalista con orientación a la integración continental y mundial; lo mismo que de una u otra forma les hacen frente hasta 1984 en que nuevamente toman el poder político con el General Manuel A. Odría, manteniéndose con otros gobernantes hasta 1968 en que triunfa el militarismo reformista con el general Juan Velasco Alvarado.

·                     El APRA.- “Alianza Popular Revolucionaria Americana”, fundada en México el 7 de marzo de 1924 por el profesor líder sindical Victor Raúl haya de la Torre, bajo influencia de las revoluciones rusa y mexicana contra el imperialismo.
Después de viajar por EEUU y Europa e incluso Rusia, regresa al Perú recién en 1930, su ideología política, entre otros puntos, proponía los siguientes principios, que en algunos casos y con el tiempo se modificaron hacia lo tradicional:

·         La independencia económica contra el imperialismo yanqui.
·         La unidad política de América Latina bajo el APRA.
·         Nacionalización de las tierras agrícolas mediante la aplicación de la reforma agraria.
·         Apoyo al desarrollo industrial, en base a materias primas propias.
·         La educación laica o estatal, desde la escuela hasta la universidad.
·         La reorganización política y la solidaridad con todos los pueblos y clases sociales oprimidas del mundo.

·                     El socialismo peruano.- fue fundado el 16 de septiembre de 1928 por José Carlos Mariátegui, aunque después se llamó Partido Comunista Peruano, la intención era agrupar a obreros y campesinos, pero después se integró gente de clase media y de la pequeña burguesía. Entre sus principios propuestos tenemos:
Un programa económico basado en el nacionalismo y la industrialización, con mercados y materias primas propias.
Unidad del proletariado a nivel mundial para enfrentar todo tipo de imperialismo y explotación.
La educación de tipo de socialista para garantizar una vida política efectivamente democrática e igualitaria.
Capacitar al proletariado por la lucha para el ejercicio del poder y del orden socialista.

·                     la unión revolucionaria.- fue el partido político popular fundado por Luis Miguel Sánchez Cerro después de derrocar al oncenio a fin de mantenerse en el poder y lo conformaban mayormente gente de clase madia cansada de la dictadura leguísta, por la crisis económica que vivían el país como consecuencia de la crisis mundial declarada en Nueva Cork en 1929, crisis a lo que los partidos tradicionales no pueden hacer frente por estar en desorganización. Hizo frente al aprismo y socialismo emergente, imponiéndose en las elecciones de 1931.

·                     El PRI  Mexicano.- El partido Nacionalista Revolucionario(PRI) nació con la revolución mexicana como revolucionario y nacionalista, conducido por diferentes líderes o gobernantes; porque la Constitución Políticamexicana prohíbe la reelección de por vida; destacan Vestuniano Carranza, Älvaro Obregón, Plutarco Elías Calle y Lázaro Cárdenas.
Oficialmente nación con Elías Calle en 1929, consolidándose en 1934 como una “Dictadura Institucional” que gobierna México hasta fines del año 2000 en que triunfa el partido conservador de oposición con el presidente Vicente Fox.

·                     El sandinismo en Nicaragua.- el líder popular Cesar Augusto Andinos, desde 1926 dirigió una rebelión contra el imperialismo norteamericano que tenía intenciones de apoderarse de Nicaragua; mantuvo en alto la soberanía nacional y el derecho de los pueblos a elegir su propio destino, siendo ejemplo para todos los pueblos de América.
Después de logrado su propósito con la retirada de los soldados norteamericanos, muere asesinado en 1934 pero el ejemplo de su lucha y los principios del sandinismo prevalecen hasta nuestros días en su patria, siendo uno de sus éxitos la caída de la dictadura de Somoza en la década de 1980.

·                     El radicalismo Argentino.- el partido político ”Unión Cívica Radical”, toma el poder en las elecciones de 1916  con Hipólito Irigoyen, desdeñoso de la Oligarquía argentina, apoya a la masa trabajadora(obreros), nacionalizó el petróleo y otras riquezas naturales; manteniendo neutralidad en la Primera Guerra Mundial.
Su anti imperialismo y nacionalismo constructivo y popular para lograr la unidad nacional, dio lugar a la rebelión oligárquica en septiembre de 1930 con el general José Félix Uburo.

AQUÍ LES DEJO UN VÍDEO:


Con tecnología de Blogger.