Estados Unidos es el país más rico, poderoso e influyente de la Tierra. Su PIB nominal, estimado en más de 17.2 billones de dólares en marzo del 2014 (17.2 trillones en el sistema de medición anglosajón) representa aproximadamente una cuarta parte del PIB nominal mundial. En conjunto, la Unión Europea tendría un PIB mayor, pero no está considerada una única nación. El PIB en paridad de poder adquisitivo estadounidense representa una quinta parte del PIB PPA mundial. A su vez, Estados Unidos mantiene un alto nivel de producción y un PIB per cápita (PPP) de unos 53 042 dólares, el séptimo más alto del mundo, lo que hace en estos términos a Estados Unidos, una de las naciones más ricas del mundo. Es también el mayor productor industrial del mundo, y el país comercial más grande del mundo, teniendo como principales socios comerciales a China, Canadá y México.
La economía
de Estados Unidos hace de su moneda, el dólar estadunidense, y el idioma, el
inglés, los medios de comunicación y de comercio a nivel mundial. Estados
Unidos es de economía capitalista de tipo mixto que ha logrado mantener una tasa
de crecimiento global del PIB estable, un desempleo
moderado y
altos niveles en investigación e inversión de capital. Ha sido, sin contar los
imperios coloniales, la economía nacional más grande del mundo desde la década de 1890.
El sector agrícola americano es sin lugar a duda
uno de los más grandes del mundo. Se caracteriza por una alta productividad y
por el uso de tecnologías modernas. Estados Unidos es uno de los principales
productores de maíz, soja, carne de res y algodón. El estado de
California genera más de un tercio de los vegetales y dos tercios de las
frutas y nueces del país. Dicho esto, la agricultura representa únicamente 1,3%
del PIB americano y emplea a 1,6% de la población activa.
Estados Unidos es un país muy industrializado. El sector industrial representa más de 20% del PIB e incluye una gran variedad de actividades. Las más importantes son la fabricación de maquinaria eléctrica y electrónica, de productos químicos y maquinaria industrial, así como el sector agroalimentario y automotriz. También es líder mundial en el sector aeroespacial y en la industria farmacéutica. La abundancia de recursos naturales ha convertido al país en líder en la producción de varios minerales y le permite mantener una producción diversificada. Así, es también el mayor productor mundial de gas natural líquido, aluminio, electricidad y energía nuclear, y el tercer productor mundial de petróleo. Desde hace varios años desarrolla la extracción a gran escala de gas de esquisto.
La economía americana se basa fundamentalmente en los servicios. El sector terciario representa más de tres cuartos del PIB y emplea a más de 80% de la mano de obra.
Estados Unidos es un país muy industrializado. El sector industrial representa más de 20% del PIB e incluye una gran variedad de actividades. Las más importantes son la fabricación de maquinaria eléctrica y electrónica, de productos químicos y maquinaria industrial, así como el sector agroalimentario y automotriz. También es líder mundial en el sector aeroespacial y en la industria farmacéutica. La abundancia de recursos naturales ha convertido al país en líder en la producción de varios minerales y le permite mantener una producción diversificada. Así, es también el mayor productor mundial de gas natural líquido, aluminio, electricidad y energía nuclear, y el tercer productor mundial de petróleo. Desde hace varios años desarrolla la extracción a gran escala de gas de esquisto.
La economía americana se basa fundamentalmente en los servicios. El sector terciario representa más de tres cuartos del PIB y emplea a más de 80% de la mano de obra.
Cereales
Estados Unidos
ocupa un lugar relevante en el cultivo de trigo. Ocupa la quinta
posición a nivel mundial y el primer exportador. De acuerdo con los datos del
USDA, los cinco principales productores de trigo, entre los que se encontraría
los EEUU, cosechan el 70% del total mundial. Este total se aproxima a los 740
millones de toneladas, de los que EEUU produce 62,8 millones. Los EEUU cultivan
dos variedades de trigo en función de la estación, invierno o primavera, dureza
(duro o blando) o color (rojo o blanco
Ganadería
Igualmente, la ganadería de
Estados Unidos es la primera del mundo si no por el número de cabezas, sí por
el elevado rendimiento obtenido en productos alimentarios y por la equilibrada
integración existente entre la agricultura y la ganadería. Las principales
cabañas son la vacuna, porcina y bovina. Estados Unidos es el primer productor
mundial de carne, leche, mantequillas y huevos.
Ganadería ovina
En 2016 aumentó en
un 2% el censo de ganado vacuno de los EEUU contando a comienzos de ese año con
93,6 millones de cabezas. El ganado destinado a la producción de carne alcanza
los 31,2 millones, con un incremento del 3%39.
Las proyecciones para la ganadería bovina entre los años 2018-2026 son al alza,
con un aumento del 12% para la segunda fecha. Se espera un aumento continuado
anual del 1% para la producción de carne, con lo que se pasaría de 11,25
millones de toneladas en 2016 a 12,6 en 2026. Si se cumplen estas estimaciones,
el país mantendrá su posición como cuarto exportador mundial, tras Australia,
India, y Brasil.
Pesca
La pesca tiene una importancia relativa para la economía
estadounidense (6 % de las capturas mundiales) y las especies más
destacadas en este rubro son salmón, atún, fletan, arenque y bonito
El valor de los
productos acuícolas aumentó de 45 millones de dólares en 1974 a aproximadamente
866 millones (de un total de 393,400 toneladas) en 2003.
La acuicultura,
en los Estados Unidos, incluye el cultivo de peces y crustáceos que crecen
hasta alcanzar
Industria petroquímica
La refinación de
petróleo en los EEUU en 2013 produjo 18.9 millones de barriles por día de
productos refinados de petróleo, más que cualquier otro país.
Aunque EEUU era el mayor importador neto mundial de productos de petróleo
refinado tan recientemente como 2008, el país se convirtió en un exportador
neto en 2010, y en 2014 fue el mayor exportador y el mayor exportador neto de
petróleo refinado73.
A fecha de enero de 2015, había 137 refinerías en operación en los Estados
Unidos, distribuidas en 30 estados.
No todas las
personas que inician negocios sueñan con sociedades mercantiles enormes,
multimillonarias y con ventas a nivel internacional. Hay muchos que sólo
quieren vender bienes tales como frutas y verduras, aparatos domésticos, ropa,
u ordenadores, para poder ser "sus propios jefes". Estas pequeñas
empresas son parte importante de la economía. Muchas de ellas proporcionan
bienes y servicios necesarios en barrios urbanos, en poblaciones pequeñas o en
zonas rurales donde las grandes compañías tal vez no prestan un servicio
adecuado:


0 comentarios:
Publicar un comentario