
Tal como se registra el autor Pereira “La Guerra Fría constituye un rumbo político
agresivo que tomaron los círculos reaccionarios de las potencias imperialistas, bajo la dirección de Estados Unidos e Inglaterra, a raíz de la Segunda Guerra Mundial 1939- 1945. La Guerra Fría está orientada a no permitir la coexistencia pacífica entre Estados de diferentes sistemas sociales, a agudizar la tensión internacional y a crear las condiciones para el desencadenamiento de una nueva guerra mundial. En la práctica la política de Guerra Fría se ha hecho patente en la creación de bloques político-militares agresivos, en la carrera de armamentos, en el establecimiento de bases militares en el territorio de otros Estados, en la historia de la guerra, en la intimidación de los pueblos amantes de la paz , en la desorganización de las relaciones económicas pacíficas, en los intentos de sustituir por la violencia y la dictadura las normas generalmente reconocidas de las relaciones diplomáticas entre los Estados.

CONCLUSIÓN
En conclusión, que la Guerra Fría fue un conflicto con muchos avances tecnológicos, donde se dieron principalmente avances en el aspecto militar. Fue un momento en donde las dos potencias mundiales, como lo son la URSS y EUA creaban y mejoraban cualquier arma o tecnología, con las cuales les permitían defenderse de ataques enemigos, y, por lo tanto, dichas armas no solo eran para uso del mismo país. Aunque la URSS y EUA estuvieron al borde de la guerra, nunca se dio el enfrentamiento cara a cara, pero si de una forma indirecta, en donde, las 2 potencias ayudaban de forma armamentista a sus países aliados, fue aquí en donde las bombas atómicas jugaron un papel muy importante que pudo haber destruido al mundo.
AQUÍ LES DEJO UN VÍDEO:
http://www.melusina.com/rcs_gene/guerra_fria.pdf
. Fuente: Ronald Powaski, La Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética, 1917-1991, Editorial Crítica, Barcelona 2000. Página 9. (El autor de la obra es inglés
”. Fuente: Gran Enciclopedia Soviética, Moscú 1970. (En: Pereira Castañeda, Juan, Ob. Cit., Página 16
Fuente: Joaquín Prats, Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial Anaya, Barcelona 2002. Página 303. (El autor es español)
0 comentarios:
Publicar un comentario