TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Este concepto
fue lanzado por el sociólogo y economista norteamericano Jeremy Rifkin.
Posteriormente, lo recogieron y avalaron entidades e instituciones, como, por
ejemplo, el Parlamento Europeo en el 2006. Su base es la confluencia y
complementario de las nuevas tecnologías
de comunicación y energía.
Las bases de la Tercera Revolución
Industrial
La Primera
Revolución Industrial se asentó en elementos como el uso del carbón y
la concentración de capitales, entre otros. La Segunda lo hizo sobre
el desarrollo del ferrocarril y la introducción de otros combustibles fósiles,
como el petróleo. En cambio, la Tercera lo hace sobre la base de unas
tecnologías muy diferentes, de tal modo que el nexo de unión con las anteriores
es mucho menor.
La Tercera Revolución Industrial se asienta sobre nuevas tecnologías de
la información y la comunicación, así como en las innovaciones que permiten el
desarrollo de energías renovables. Como consecuencia las potencialidades de
estos dos elementos actuando conjuntamente, se prevén grandes cambios en
diversas áreas. Nunca antes se había llegado a unas cotas tan altas de
intereactividad e intercomunicación, al tiempo que las innovaciones en materia
energética podían significar un cambio tan sustancial como el que se prevé con
el desarrollo y explotación de fuentes renovables de energía.
Las innovaciones de la Tercera
Revolución Industrial

- La expansión de energías renovables.
- La conversión de edificios en plantas de energía.
- Innovaciones en relación con los medios y
procesos de almacenamiento de energía.
- Difusión de lo smart:
smart city (ciudad inteligente), smart grid (distribución inteligente de
energía), smart phone, smart TV…
- Formas de transporte más eficientes y menos
contaminante (vehículos eléctricos, híbridos, entre otros).
Estos pilares,
sobre los que se ha asentado el proceso, han obtenido algunos frutos,
concretándose en algunas innovaciones que están presente en la vida cotidiana
de las personas y que cuentan con gran importancia desde una perspectiva
económica. Entre ellas podemos señalar Internet, la fibra óptica, la fibra
de vidrio o los avances en nanotecnología.
AQUÍ LES DEJO UN VÍDEO:
el tema es muy importante ya que los peruanos no tomamos interés de lo que sucede en nuestro contorno y con el avance las tecnologías en el mundo.