-Se llama meteorización a
la descomposición de minerales y rocasque ocurre sobre
o cerca de la superficie terrestre cuando estos materiales entran en contacto
con laatmósfera, hidrosfera y la biosfera. Sin embargo existen
varias definiciones más, lo que ha hecho que el término signifique diferentes
cosas para distintos científicos
-La meteorización
representa la respuesta de minerales que estaban en equilibrio a profundidades
variables en la litosfera a
condiciones de la superficie terrestre o cerca de esta. En este lugar los
minerales entran en contacto con la atmósfera, hidrosfera y biosfera originando
cambios, generalmente irreversibles, que los tornan hacia un estado más
clásico o plástico de manera que aumenta el volumen, disminuye la densidad y
el tamaño de las partículas además de formarse nuevos minerales que son más
estables bajo las condiciones de interfaz.
AUTOR: Chorley et al
-Es el proceso o grupo de
procesos destructivos mediante los cuales materiales terrosos o rocosos cambian
de color, textura, composición, firmeza o forma al ponerse en contacto con
agentes atmosféricos, todo esto con poco o nada de transporte del material aflojado
o alterado.
-El diastrofismo es
el conjunto de procesos y fenómenos geológicos de deformación, alteración y dislocación
de la corteza terrestre por efecto de
las fuerzas tectónicas internas.
Teoría geomorfológica
que atribuye el origen de algunos fenómenos de erosión así como de las formas
que de ellos se deriven a una serie de deformaciones lentas o torcimientos de
la corteza terrestre.
Por oposición
al catastrofismo, el diastrofismo explica las deformaciones
terrestres por fenómenos de curvatura y de plegamiento extremadamente lentos. En ciertos casos se
trata de epirogénesis: el levantamiento o el hundimiento de la
corteza abarca extensiones muy grandes; el radio de curvatura de las
deformaciones se hace entonces muy grandes y los declives tienen escasa pendiente. En otros casos, las deformaciones son mucho
más importantes, aunque netamente localizadas. Se trata entonces de orogénesis, proceso que ha dado lugar a la formación de
grandes cordilleras. En la epirogénesis el fenómeno fundamental es
el ascenso o descenso de grandes superficies; en la orogénesis, el plegamiento
o fractura.
-El diastrofismo es
la distorsión o cambio de forma que sufre constantemente la corteza terrestre
debido al movimiento natural que realizan las fuerzas internas sobre las placas
tectónicas que la componen. Esta distorsión es la que produce el relieve
terrestre, como cadenas montañosas, laderas, cañones, fallas, cuencas, lagos,
océanos y continentes. Como se sabe, el planeta Tierra está compuesto por
múltiples capas de rocas y componentes orgánicos de diferente forma, masa,
estructura y disposición. No es una corteza uniforme, sino más bien una especie
de rompecabezas que en algunos lugares está mejor armado y en otros tiene
algunos empates y ciertas fallas.
Esta corteza terrestre tampoco está inmóvil. Muy por
el contrario, se mueve constantemente; la mayoría de estos movimientos son
imperceptibles para el hombre, ya sea porque son muy lentos, o porque suceden
en capas muy profundas de la tierra. Sólo nos percatamos de ellos cuando
aumentan su intensidad; es cuando suceden entonces los sismos -temblores y
terremotos- así como también las erupciones volcánicas.